¿Cómo Recibir Pagos por Internet en Bolivia? Guía Detallada

En este momento estás viendo ¿Cómo Recibir Pagos por Internet en Bolivia? Guía Detallada
Como recibir pagos por internet en Bolivia, cada metodo detallado
Tiempo de lectura: 15 minutos

Actualizado en octubre 29, 2024

A pesar de que PayPal en Bolivia no está habilitada para que empresas e-commerce y personas particulares puedan recibir pagos de sus clientes en línea, actualmente existen y están apareciendo más formas de recibir pagos en línea en el país, incluyendo pagos de tarjetas de débito y crédito, y algunas que incluso permiten recibir pagos desde PayPal.

En Bolivia existen varias formas de recibir pagos por internet: las que permiten recibir pagos con tarjetas de crédito son en orden de conveniencia 2CheckOut, Stripe Atlas y PagosNet. Las que permiten recibir pagos generales son Soli del BCP, una cuenta bancaria empresarial, Tigo Money y Payoneer.

En esta guía sobre cómo recibir pagos por internet Bolivia, ya sea si eres una empresa o persona particular, veremos en detalle cada una de ellas, incluyendo formas de recibir pagos de tarjetas de crédito y débito, pagos por trabajos realizados en línea, así como pagos de cuentas PayPal que realicen clientes de dentro y afuera del país.

Estado actual de los pagos por internet de Bolivia

En Bolivia actualmente los métodos para recibir pagos por internet no están muy desarrollados. Pero lo que más ha afectado a los bolivianos es la no disponibilidad de PayPal para vender en Bolivia.

Las personas en Bolivia se han dado otros modos para recibir pagos por sus servicios y productos vendidos en línea, o para recibir pagos por sus trabajos freelance en empresas de afuera, por ejemplo:

  • El uso de cuentas de PayPal no verificadas
  • El uso de Payoneer
  • El uso de TransferWise
  • El uso de giros internacionales

Pero pocos saben que actualmente existen soluciones mucho mejores a éstas, las cuales son totalmente seguras, en muchos casos baratas, y casi con las mismas funcionalidades de PayPal, como ser Stripe Atlas, 2CheckOut, PagosNet entre otros (hablamos de éstos detalladamente más adelante).

PayPal no permite recibir pagos por internet en Bolivia

Cómo seguramente ya sabes, PayPal en Bolivia actualmente solo permite comprar en línea y no vender y recibir pagos por estas ventas en línea, además que otras cuentas PayPal no te pueden enviar dinero a tu cuenta PayPal boliviana, y tampoco puedes retirar dinero de esta cuenta.

Esta situación es así desde hace ya una década, cuando PayPal desactivó estos servicios para Bolivia. Después, por unos años se tuvo la solución de Payoneer vinculada a PayPal, pero la asociación entre estas 2 empresas terminó, dejando a los bolivianos sin opciones viables.

Nosotros creemos que actualmente PayPal no tiene ningún plan para expandir sus servicios en Bolivia, y que la situación se mantendrá así hasta al menos el 2025.

De todas formas existen actualmente y desde hace poco opciones tan cercanas a PayPal para vender, actualmente disponibles en Bolivia, de las cuales hablamos a continuación.

Tenemos una guía dedicada a cuál es el funcionamiento y alcance real de PayPal Bolivia, con todos los detalles y alternativas al uso de este procesador de pagos, en el siguiente enlace: ¿Funciona PayPal en Bolivia? todos los detalles.

Recibiendo pagos con tarjetas de crédito

Las opciones que te mostramos a continuación te permitirán recibir pagos en línea que los clientes realicen con sus tarjetas de débito o crédito, aunque no mediante sus cuentas de banco.

1) 2CheckOut

2CheckOut es una empresa no tan conocida como PayPal o Stripe, pero la diferencia es que su activación en Bolivia es gratuita, y además permite realizar cobros de clientes que usan PayPal. Pero, debes tener una empresa formal aquí en el país para poder activar una cuenta 2CheckOut.

Entonces, si eres una empresa formalmente constituida en Bolivia, Unipersonal, S.R.L. o S.A. puedes abrir una cuenta 2CheckOut, y empezar a recibir pagos de Bolivia y todo el mundo de clientes que pagan con sus tarjetas de débito o crédito, sus cuentas bancarias, sus cuentas PayPal y con otros muchos procesadores de pago.

Si tienes una empresa formal en Bolivia, entonces, puedes empezar a utilizar sus servicios después de que aprueben tu cuenta empresarial, empieza en el siguiente enlace:

Recuerda que 2CheckOut pide sí o sí que tengas una empresa formal en Bolivia, este procesador de pagos no abrirá cuentas de cobros en línea para particulares.

Ventajas de usar 2CheckOut

2CheckOut (pronto se llamará Verifone) ofrece casi la misma funcionalidad que Stripe y mucha de PayPal, Pero además, tiene las siguientes ventajas:

  • Permite recibir pagos de cuentas PayPal, dando mayor flexibilidad a tus clientes a la hora de pagar por tus servicios y productos vendidos en línea.
  • Solo se necesita una empresa formal boliviana para abrir la cuenta 2CheckOut y empezar a recibir pagos de todo el mundo.
  • La apertura de esta cuenta para recibir pagos en línea es gratuita, aunque no los pagos que te realicen, ya qué de cada pago, 2CheckOut te cobrará una comisión de alrededor del 5%.
  • Es una empresa no con tan buena imagen de marca como PayPal o Stripe, pero sí conocida en el mundo, que da seguridad a los compradores al pagar en línea.
  • Es de fácil implementación en sitios web e-commerce así como soluciones en línea para la venta de productos y servicios.

Recuerda que 2CheckOut, permite recibir pagos de cuentas PayPal de tus clientes, lo que te da mucha flexibilidad a la hora de vender en línea, es prácticamente como si tuvieras una cuenta PayPal totalmente funcional en el país.

2) Atlas de Stripe

Stripe es una empresa que permite recibir pagos en línea de todo el mundo, pero esta opción de recibir pagos solo está disponible para países de Europa, Estados Unidos y Canadá, entre otros, y no para otros países alrededor del mundo.

Por esa razón es que Stripe sacó «Atlas«, una solución que permite a otros países de Latinoamérica, África y Asia, incluido Bolivia, también recibir pagos en línea, y además, utilizar todos los servicios de Stripe. 

Pero Atlas de Stripe no solamente permite recibir pagos en línea, sino qué ofrece las siguientes ventajas muy bienvenidas para las actividades e-commerce en Bolivia:

  • Permite crear una empresa en Estados Unidos a pesar de que sus sueños sean bolivianos, sin tener que ir a Estados Unidos.
  • Permite recibir pagos mediante Stripe, solución de pagos en línea reconocida mundialmente.
  • Permite abrir una cuenta bancaria en Estados Unidos, en esta cuenta bancaria se depositarán los pagos que recibirías y después puedes hacer una transferencia internacional a un banco de Bolivia.
  • La empresa creada puede ser de varios tipos, por ejemplo, una «empresa LLC» (Limited Liability Corporation) o incluso una «empresa C» pública en la bolsa americana de valores (Corporation), qué puede emitir acciones a inversionistas de todo el mundo.
  • El pago inicial por este servicio es de $500, y cada año adicional se deberán pagar de $500 a $2,500 dependiendo del tipo de empresa que se cree en Estados Unidos, así como de los impuestos a las empresas en ese país.

Puedes conocer toda la información acerca de Atlas de Stripe aquí:

Recuerda que Stripe Atlas no permite activar una cuenta PayPal totalmente funcional. De hecho, PayPal y Stripe son competidores directos.

Pasos para utilizar Altas de Stripe

  1. Contacta con Stripe y realiza el pago de $500 para empezar con la creación de esta empresa estadounidense.
    1. Puedes empezar aquí: https://stripe.com/es-us/atlas
    2. Contacta con soporte de la empresa y con servicio al cliente para cualquier duda respecto a la creación de esta empresa.
  2. Deberás enviar todos tus datos y documentos personales, y los datos para la empresa a crearse en Estados Unidos. Se te pedirá muchos documentos (a menudo fotografías en línea, y algunos mediante correo) así que prepárate para esto. De todas formas, puedes confiar en Stripe, esta empresa es reconocida mundialmente como una de las mejores en su campo.
  3. Los empleados de Stripe crearán tu empresa en Estados Unidos, esto tardará unas semanas:
    1. Los empleados procederán a crear la empresa LLC o C dependiendo de cuál hayas elegido.
    2. Abrirán una cuenta bancaria a nombre de tu empresa en Estados Unidos.
    3. Vincularán esta cuenta bancaria con tu cuenta Stripe
    4. Te brindarán todos los papeles y datos de tu empresa, de tu cuenta bancaria y tu cuenta Stripe.

Sin mencionar las grandes ventajas que tiene abrir una empresa en Estados Unidos para poder realizar negocios, tener una cuenta Stripe totalmente funcional para recibir pagos es siempre de gran utilidad en la venta de productos y servicios en Bolivia.

Ventajas del uso de Stripe para recibir de pagos en línea

Stripe es realmente conveniente para recibir pagos en línea, principalmente del exterior, muchas personas de otros países confían en la marca Stripe, esta empresa tiene una imagen de marca tan buena casi comparable a la de PayPal en países como Estados Unidos, Europa y otros países desarrollados.

Además Stripe tiene la capacidad de realizar cobros automáticos mediante soluciones web qué se pueden implementar fácilmente a sitios web e-commerce sin demasiado esfuerzo. Entonces, cuando un cliente de Bolivia y otros países ve a Stripe como procesador de pagos en tu sitio web o tienda e-commerce, esta persona tiende a confiar mucho más en tu empresa, y por tanto a comprar y a realizar el pago.

Stripe le ofrece una muy buena imagen de marca a tu negocio e-commerce, logrando con esto más ventas, y dándole la total seguridad al cliente de que no será estafado sí brinda sus datos de tarjeta débito o crédito para comprar de tu negocio, y mucho más a clientes del exterior, quienes confían mucho en esta marca.

Lastimosamente Stripe actualmente no trabaja con PayPal, por lo que no podrás recibir pagos de personas que usan PayPal hacia tu cuenta de Stripe.

3) PagosNet

PagosNet es un procesador de pagos para empresas y pymes bolivianas, qué ofrece bastante de la funcionalidad de empresas internacionales como PayPal, 2CheckOut, Stripe, etcétera, pero que está totalmente enfocado en brindar estos servicios a empresas bolivianas.

Esta empresa permite a compañías y sitios web e-commerce recibir pagos mediante tarjetas de crédito y débito en sus sitios y portales web, pero se debe tener una empresa formalmente constituida (Unipersonal, S.R.L. o S.A.) para acceder a los servicios de PagosNet. Por tanto, personas particulares que venden productos y servicios en línea no pueden utilizar los servicios de este procesador de pagos.

Si cuentas con una empresa formalmente constituida en el país y quieres realizar cobros a tus clientes en Bolivia, puedes utilizar PagosNet y empezar en el siguiente enlace (de hecho la mayoría de empresas e-commerce en Bolivia la utilizan):

Ventajas del uso de PagosNet para recibir pagos en línea

Si tu producto o servicio en línea está totalmente enfocado en los clientes de Bolivia, entonces PagosNet puede ser bastante superior a otras soluciones internacionales, por las siguientes razones:

  • Permite realizar una facturación en línea, y de forma automática, con las normas de Impuestos Nacionales (SIN).
  • Tiene más de 1,500 puntos de pago para tus clientes, en diferentes bancos y otros lugares a lo largo del país, dándoles más flexibilidad a la hora pagar por tus productos o servicios.
  • Ofrece funcionalidades de cobro mediante códigos QR. Solución que en el futuro cercano probablemente sea lo más utilizado en el país.
  • Se puede integrar a sitios web e-commerce y soluciones en línea, para que los clientes realicen el pago de forma automática.
  • Está enfocado en el mercado boliviano, dándote ventajas para realizar cobros por servicios y productos en línea a clientes Bolivianos.

Recuerda que PagosNet no es muy recomendable para recibir pagos del exterior (clientes que pagan mediante tarjetas de crédito y débito del exterior) y tampoco cuenta con soporte para PayPal.

Recibiendo pagos generales por internet

Cuando eres una persona particular que vende productos y servicios en línea, que trabaja siendo freelancer o que recibe pagos de otras empresas de forma virtual dentro y fuera del país, pero no cuentas con una empresa formalmente constituida en Bolivia, entonces tienes otras opciones para cobrar a tus clientes en línea o de forma virtual.

1) Soli del BCP

Recientemente el Banco de Crédito de Bolivia BCP, ha sacado la solución SoliPagos para pagos virtuales que puede ser aplicado a personas, pero también a empresas (aunque está más enfocado en particulares). El cual realiza el cobro a tus clientes mediante códigos QR.

Pasos para usar Soli del BCP

A continuación, te mostramos los pasos para usar esta solución del BCP, tanto para particulares como para empresas:

  1. Debes crear una cuenta Soli Pagos en el BCP mediante el siguiente enlace (necesitarás tu documento de identidad como requisito):
    1. https://www.solipagosbcp.com.bo/.
    2. No requieres ningún otro requisito.
  2. Una vez creada tu cuenta, podrás enviar y recibir pagos de otras cuentas Soli, mediante la creación y escaneos de códigos QR con tu teléfono celular.
  3. Crea un código QR para ti o tu empresa, debes crear un código QR el cual mostrarás a tus clientes o a la persona que quieres que te envié dinero. Esta persona escaneará el código QR y realizará el pago de forma automática.
  4. Realiza un pago escaneando el código QR que te de otra persona o empresa con una cuenta Soli, el pago será automático. Antes de pagar debes tener dinero en tu cuenta Soli, lo cual puedes lograr mediante la adición de una cuenta bancaria o depositando directamente el dinero en una de las oficinas del BCP.
  5. Retira el dinero que te han pagado, no necesitas tener una cuenta en el banco BCP para retirar tu dinero, simplemente ve algunas de sus oficinas para realizar el retiro del dinero que está en tu cuenta Soli.

Las ventajas que tiene soli del Banco de Crédito BCP, son por ejemplo que no necesitas ni una cuenta bancaria para abrir esta cuenta Soli, además que es muy sencillo de usar, simplemente escaneas el código QR y el pago se realiza de forma automática. 

También que puedes recibir pagos en masa por algún producto de tu empresa, todas las personas con una cuenta Soli que escaneen este código QR realizarán el pago por los servicios y productos que puedas vender en línea, o simplemente realizarán un envío de dinero hacia tu cuenta Soli.

2) Cuenta Bancaria Empresarial

La forma clásica de recibir pagos en línea así como pagar por otros servicios. Simplemente activa una cuenta de banco para tu empresa formalmente constituida en Bolivia. Entonces con esta cuenta, indica a los usuarios que realicen el depósito dándoles el número de la cuenta y el nombre de tu empresa.

Este pago no se realizará de forma automática, pero de todas formas lo puedes colocar en tu tienda e-commerce, o tu negocio en línea, para indicar a los clientes que realicen el depósito a esa cuenta específica.

Recuerda que para crear una cuenta bancaria empresarial en Bolivia necesitas una empresa formalmente constituida, ya sea S.R.L. o S.A. Las empresas unipersonales no pueden crear cuentas bancarias a nombre de la empresa, en cambio, esta cuenta estará a tu nombre.

Además, si eres una persona particular, simplemente crea una cuenta personal en un banco de Bolivia, indica el número de cuenta además con tu nombre completo a la persona que te envía dará dinero, entonces esa persona podrá realizar el depósito a tu cuenta.

3) Tigo Money

Tigo Money también te permite realizar y recibir pagos por internet, ya sea por productos o servicios que vendes en línea como persona particular, o simplemente recibir o realizar un pago puntual.

Para esto necesitas una línea Tigo, para la cual debes activar el servicio Tigo Money. También necesitarás tu carnet de identidad para realizar la activación.

Entonces, con estos dos requisitos simplemente lleva delante los pasos de activación, que los puedes encontrar en el siguiente enlace:

Las principales ventajas de usar Tigo Money son que, en primer lugar no necesitas una cuenta en un banco para activar el servicio, este es además un servicio bastante conocido que ya lleva muchos años funcionando en el país y muchas personas lo utilizan y conocen.

Además, que tanto los que reciben o envían dinero en Bolivia tienen muchos puntos de pago y cobro en tiendas, supermercados, bancos y también las oficinas de Tigo. Y que además puedes retirar el dinero que te han enviado en estos mismos puntos. Ademas que, siendo solo una persona particular, y no una empresa, puedes activar totalmente este servicio.

Recuerda que para usar todas las anteriores opciones necesitas presentar tu Documento de Identidad boliviano (carnet), o siendo extranjero, tu carnet de extranjería que lo emite el gobierno de Bolivia, sin excepción.

4) Payoneer

Sí eres una persona que realiza trabajos por internet, eres freelancer o recibes pagos de empresas alrededor del mundo, la mejor opción, de lejos, para recibir estos pagos es Payoneer.

Esta empresa se enfoca en procesar los pagos que realizan empresas hacia otras empresas, a sus empleados o pagos puntuales pero no en masa a lo largo del mundo, en más de 100 países alrededor del globo.

Recuerda que Payoneer no se puede utilizar para recibir pagos en negocios en línea o en sitios e-commerce, está solución solo está pensada para personas particulares.

Para utilizar Payoneer, debes crear una cuenta en el sitio de esta empresa:

Para lograr esto necesitarás todos sus datos personales más importantes, así como, una cuenta de banco en algún banco de Bolivia.

Nosotros te recomendamos que utilices el Banco Mercantil Santa Cruz, ya que al recibir pagos internacionales en este banco menores a $1,000, la comisión es de $0, y no te cobran por recibir estos giros.

Entonces simplemente vincula esta cuenta de banco en Bolivia a tu cuenta Payoneer, y podrás recibir pagos de todo el mundo de empresas y otras organizaciones que utilizan este procesador de pagos, así como desde otros usuarios de Payoneer a lo largo del mundo.

Conclusiones:

En esta nota dedicada a las formas de recibir pagos por internet en Bolivia, pudiste ver que existen actualmente cero limitaciones para lograr realizar estás transacciones. Y que incluso existe una solución que posibilita el cobro a personas qué apagan con una cuenta PayPal.

Pudiste ver que con 2CheckOut (pronto Verifone) puedes realizar el cobro a clientes que usan PayPal, además de cobros a tarjetas de crédito, de débito etcétera, y es la mejor solución actualmente para negocios e-commerce en el país, aunque para abrir una cuenta en esta empresa se debe tener una empresa formalmente constituida en Bolivia.

Además, conociste que Stripe Atlas te permite realizar cobros casi de la misma forma que PayPal, y que no necesita una empresa en Bolivia para abrir una cuenta, pero si deberás crear una empresa en Estados Unidos con la ayuda de Stripe, y además pagar de $500 a $1000 cada año por este servicio.

Por otro lado, viste que PagosNet, es una empresa boliviana que también procesa pagos de tus clientes realizados con tarjetas de crédito de débito y cuentas bancarias en Bolivia, facturación automática, cobro de códigos QR, etcétera.

Por último, viste que si eres particular y necesitas realizar cobros en línea, tienes las opciones de Soli del BCP, que mediante escaneos de códigos QR realiza esta operación de forma muy sencilla, además, cuentas con tu cuenta bancaria clásica o una cuenta bancaria empresarial, con la solución muy conocida Tigo Money, y también con Payoneer, que te permite recibir pagos particulares de empresas de todo el mundo.

Esperamos que esta información te haya servido, y si quieres saber todos los detalles sobre el funcionamiento de PayPal en bolivia, tanto para personas como empresas, bolivianos y extranjeros, visita nuestra guía dedicada en el siguiente enlace: ¿Funciona PayPal en Bolivia? guía completa.

CasasenBolivia.com, información sobre viajar, conocer y vivir en Bolivia.

Deja una respuesta