Actualizado en octubre 29, 2024
En Bolivia, la presencia de bancos internacionales es rara. Hace más de una década al menos un banco seguía atendiendo clientes en el país, el Citibank, pero cerró operaciones por una importante pérdida de participación de mercado y también por las nuevas condiciones políticas y sociales de Bolivia. En el presente, solo 1 banco internacional funciona en el país.
Actualmente (2022), sólo hay 1 banco internacional operando en Bolivia: El Banco de la Nación Argentina. Ningún banco del primer mundo tiene actividad en el país. En el pasado estuvieron presentes Citibank y Bank of America, pero ambos cerraron todas sus operaciones hace más de 10 años.
A continuación, te mostraremos todos los detalles sobre la situación actual de los bancos internacionales y mundiales disponibles en Bolivia. Ya que actualmente no están presentes. Cuáles de ellos nunca llegaron a nuestro país y cuáles cerraron operaciones y por qué, entre otros datos.
Bancos mundiales que están presentes en Bolivia
En este momento en Bolivia, en 2022, sólo hay 1 Banco extranjero todavía presente y operando en el país. Este banco es el Banco Nacional de Argentina (Banco Nacional de Argentina).
Hace muchos años había 2 Bancos de los Estados Unidos operando en Bolivia, el Citibank y el Bank of America, pero salieron del país en 2010 y 1984 respectivamente.
Banco Nacional Argentino
Este es uno de los principales bancos de Argentina, y actualmente está operando en Bolivia, pero tiene una presencia mínima aquí. Los principales bancos bolivianos son decenas o incluso centenas de veces más grandes que este banco.
El Banco de la Nación Argentina aquí en Bolivia realiza mayoritariamente operaciones y actividades que atienden a compañías y grandes empresas del país, y no está enfocado a atender clientes particulares o clientes personales, así no tiene demasiado peso en nuestro país.
La única oficina de este Banco en Bolivia se encuentra en Santa Cruz De La Sierra, y no está presente en otras ciudades del país.
Bancos a nivel mundial que no están presentes en Bolivia
Citibank
Citibank inició sus operaciones y actividades en Bolivia en 1975, fue un Banco importante en los primeros años, pero en su última década, desde el 2000 hasta su cierre, sólo atendía a clientes corporativos. y grandes empresas de Bolivia.
En 2010, este banco estadounidense también reportó pérdidas por alrededor de $5 millones, mientras que los bancos bolivianos en el mismo año reportaron en conjunto ganancias por alrededor de $200 millones.
El Citibank no dijo por qué estaba cerrando operaciones, pero suponemos que fue por el cambio en las condiciones políticas en el país en ese momento y también por su pérdida de participación de mercado en sus últimos años de operación.
Citibank no tiene presencia en Bolivia de ninguna manera, pero estuvo operando activamente hasta el año 2010.
Bank of America
En 1972 el Bank of America inició sus operaciones en nuestro país. Este banco duró en esta situación alrededor de 17 años, para finalmente cerrar operaciones en el año de 1985.
En esos tiempos, las condiciones de la economía boliviana eran realmente malas, el país tenía una hiperinflación y también muchos problemas sociales y políticos, por lo que es casi seguro que esa fue la razón principal por la que este banco salió del país. Además, en ese tiempo, Bolivia era el país más pobre de América Latina.
Bank of America no tiene presencia en Bolivia de ninguna manera, pero estuvo operando activamente hasta 1985.
Banco Santander
Si bien este Banco no ha tenido directamente oficinas o sucursales operando en nuestro país, en el pasado fue uno de los propietarios de un banco principal boliviano hasta 2007 (Banco de Santa Cruz). Pero vendió toda su participación accionaria al Banco Mercantil de Bolivia en ese año.
Esto desencadenó la creación del Banco Mercantil Santa Cruz en Bolivia, que en la actualidad es el banco más grande del país.
Pero, más allá de esta operación pasada hace más de una década, este Banco no tiene actualmente ningún tipo de actividad u otras relaciones con instituciones en Bolivia o el gobierno.
El Banco Santander no está presente en Bolivia de ninguna manera, y nunca lo ha estado.
Anchor Bank
Este banco de Florida, Estados Unidos, no tiene ningún tipo de operaciones financieras en Bolivia, y nunca ha tenido en el pasado. Pero en realidad tiene un nexo con Bolivia, su presidente y director ejecutivo es un empresario boliviano, Nelson Hinojosa.
Pero más allá de ello, este banco no comparte ningún tipo de relación directa con bancos, empresas o gobierno bolivianos.
Anchor Bank no está presente en Bolivia de ninguna manera, y nunca lo ha estado.
Banco HSBC
Este banco británico actualmente no opera en Bolivia de manera directa y nunca lo ha hecho, pero por una filtración de WikiLeaks se supo que este banco tenía cerca de $100 millones en acciones que eran propiedad de personas y empresas bolivianas. Pero más allá de esto, este banco simplemente no opera aquí de ninguna manera conocida.
HSBC Bank no está presente en Bolivia de ninguna manera, y nunca lo ha estado.
Chase Bank
Este banco estadounidense nunca ha estado presente en Bolivia, tampoco tiene ningún tipo de relación directa con otros bancos en Bolivia o con el gobierno boliviano.
Chase Bank no está presente en Bolivia de ninguna manera, y nunca lo ha estado.
Deutsche bank
Este banco de Alemania, actualmente no tiene ningún tipo de operaciones financieras o bancarias en Bolivia, y así ha sido a lo largo de toda la historia de ambas naciones. Tampoco comparte ninguna relación directa con otros bancos bolivianos o el gobierno.
Deutsche Bank no está presente en Bolivia de ninguna manera, y nunca lo ha estado.
Wells Fargo
Este Banco de los Estados Unidos tampoco tiene presencia en Bolivia en ningún tipo de operación financiera o bancaria, y no tenemos informes ni conocimiento de que haya tenido algún tipo de relación con otras instituciones de nuestro país.
Wells Fargo Bank no está presente en Bolivia de ninguna manera, y nunca lo ha estado.
Red Bank
Este banco americano de New Jersey no realiza actualmente ningún tipo de operación financiera o bancaria en Bolivia, y siempre ha sido así. Además, no tenemos conocimiento de que tenga una relación directa con ningún otro banco, empresa o gobierno boliviano.
Red Bank no está presente en Bolivia de ninguna manera, y nunca lo ha estado.
Scotia Bank
Este banco canadiense tampoco tiene ningún tipo de operación financiera o bancaria en Bolivia, ni ahora ni en el pasado, tampoco tiene ninguna relación directa conocida con bancos, empresas o el gobierno boliviano.
Scotia Bank no está presente en Bolivia de ninguna manera, y nunca lo ha estado.
Standard Chartered Bank
Este banco de Gran Bretaña tampoco comparte ningún tipo de operaciones, solo o junto con bancos bolivianos, empresas o instituciones bolivianas de las que tengamos conocimiento actualmente.
Standard Chartered Bank no está presente en Bolivia de ninguna manera, y nunca lo ha estado.
Grameen Bank
Este banco de la India actualmente no realiza ningún tipo de operaciones financieras o bancarias en Bolivia, además, no tiene ningún tipo de operaciones conjuntas directas con bancos, instituciones o el gobierno bolivianos, ahora y en el pasado.
Grameen Bank no está presente en Bolivia de ninguna manera, y nunca lo ha estado.
Puedes ver nuestra guía detallada sobre todos los principales bancos bolivianos que operan en Bolivia, con todos sus servicios y otros muchos detalles, en el siguiente enlace: Bancos de Bolivia, guía y lista completa.
¿Qué bancos digitales están presentes en Bolivia?
Bancos virtuales como Discover Bank, Axos Bank o Quontic Bank, no están operando u ofreciendo servicios actualmente en Bolivia, en el presente no hay ningún banco virtual operando en el país.
De todos modos, puedes usar cajeros automáticos en Bolivia para Tarjetas Visa y MasterCard emitidas por cualquier Banco. Actualmente, American Express no es ampliamente compatible con los cajeros automáticos en Bolivia.
Billeteras digitales alternativas que funcionan en Bolivia
Si solo quieres tener algún tipo de billetera digital o una cuenta bancaria virtual en Bolivia, sin necesidad de abrir una cuenta bancaria real en el país, tienes varias opciones como te listamos a continuación:
- Soli del BCP
- TigoMoney
- Tu tarjeta de crédito o débito normal
- PayPal
En primer lugar, tienes a Soli Pagos del Banco BCP, está billetera móvil te permite realizar y recibir pagos sin siquiera tener una cuenta en este banco y mediante códigos QR. Es una solución avanzada y recién implementada en Bolivia. Sí eres extranjero, deberás tener si o si un carnet de extranjería para utilizar esta billetera móvil.
En segundo lugar, puedes utilizar Tigo Money, la cual también es una billetera virtual implementada ya hace muchos años en el país. No necesitas una cuenta bancaria para recibir y enviar dinero mediante números de teléfonos Tigo y cientos de puntos de cobro a lo largo de todo el país. Sí eres extranjero, deberás tener si o si un carnet de extranjería para usar Tigo Money
En tercer lugar, puedes comprar artículos en línea, hacer transferencias y retirar dinero de cajeros automáticos bolivianos con tu tarjeta de débito o crédito Visa o MasterCard, sin ningún problema. Recuerda que las tarjetas American Express no están bien respaldadas por cajeros automáticos dentro del país.
En cuarto lugar, encontrarás que PayPal funciona completamente en Bolivia, pero solo si tu cuenta de Paypal se ha abierto en un país que admita completamente este procesador de pagos.
En cambio, si abres una cuenta de PayPal en Bolivia, no podrás retirar tu dinero y solo podrás comprar cosas mediante esta cuenta de PayPal boliviana. Esta es una restricción que tenemos los bolivianos y no podemos usar PayPal para guardar o recibir dinero.
Tenemos una guía completa sobre sí PayPal está disponible en Bolivia, con todos los detalles sobre cómo usarlo en el país, y además una solución para poder utilizarlo, en el siguiente enlace: ¿Paypal funciona en Bolivia? Guía completa.
Conclusiones:
En esta nota sobre los bancos internacionales que operan actualmente en Bolivia, has visto que en el presente, 2022, solo hay un banco sudamericano operando dentro del país, el Banco de la Nación Argentina.
También conociste muchos detalles de por qué algunos bancos, como el Citibank y el Bank of America, dejaron de operar en nuestro país hace muchos años y décadas. Además, te diste cuenta de que en la actualidad, ningún banco virtual está disponible y operando en el país.
Finalmente, conociste que existen algunas alternativas para usar los servicios bancarios y comprar cosas, transferir o retirar dinero en Bolivia cuenta bancaria mediante billeteras virtuales en Bolivia, estas son Soli Pagos del BCP, Tigo Money (los extranjeros deben tener un carnet de extranjería para usar ambas opciones), tu tarjeta de débito o crédito Visa o MasterCard, y PayPal.
Esperamos que esta información te haya servido, y si quieres conocer en detalle los principales Bancos disponibles en Bolivia, con todos sus servicios, así como sus agencias y cajeros automáticos, visita nuestra guía dedicada: Principales Bancos de Bolivia, cada aspecto sobre ellos.
CasasenBolivia.com, información sobre viajar, conocer y vivir en Bolivia.