Actualizado en octubre 29, 2024
En Bolivia hay 12 bancos importantes que ofrecen una amplia gama de servicios y son los más grandes en relación con el mercado y el país. Además, 11 de estos 12 bancos están entre los 250 bancos más grandes de Sudamérica. Cada uno de estos grandes bancos bolivianos tiene activos totales entre $1 y $5 mil millones, lo cuál es alrededor de 500 veces más pequeño que los bancos más grandes del mundo.
El banco más grande de Bolivia es el Banco Mercantil de Santa Cruz, que también es el banco 96 más grande de Sudamérica. Este banco tiene activos por $5.220 millones, ingresos anuales de $27,9 millones, 180 agencias y 440 ATMs. El 2do y 3er bancos más grandes son el Banco Unión y el Banco BNB.
En esta nota sobre los bancos más grandes de Bolivia, veremos todos los detalles sobre dichas entidades, incluyendo su historia, principales números financieros, su tamaño, y cómo nos sentimos acerca de los servicios que ofrecen. También sabrás cuáles son los 5 bancos más grandes del país, y los bancos más grandes por tipo de banco.
El banco más grande de Bolivia
Según la revista financiera especializada sudamericana «América Economía» el banco más grande en Bolivia, al 2020, es el Banco Mercantil Santa Cruz (Banco Mercantil Santa Cruz), que se encuentra en la posición 96 de este ranking que enumera los 250 bancos más grandes de Sudamérica.
Este banco también ha sido calificado como el 2do mejor banco de Bolivia en 2021, según el sistema de calificación CAMELS (ver el informe completo aquí: enlace), un sistema internacional de calificación bancaria que mide la solidez financiera de un banco.
Este es un banco relativamente nuevo que se fusionó con 2 bancos anteriores que existieron en Bolivia hace mucho tiempo. En 2007 se dió la primera fusión, que fue entre el Banco Santa Cruz y el Banco Mercantil. Posteriormente en 2015 este banco absorbió a otro denominado Banco Los Andes.
El Banco Mercantil Santa Cruz ha ido aumentando de tamaño entre otros bancos sudamericanos, desde la posición 165 en 2013 a la posición 96 en 2020, principalmente debido a la absorción del banco Los Andes. Esta entidad también cotiza en la bolsa de valores de Bolivia.
Este banco cuenta con las siguientes métricas clave de medición del tamaño financiero:
Activos: $5.219 mill.
Pasivo: $4.929,4 mill.
Patrimonio: $289,6 mill.
Ingreso anual: $27,9 mill.
Cartera de créditos: $3.483,3 mill.
Tamaño de los depósitos de ahorro: $3.820,9 mill.
Agencias disponibles en el país: >180
Cajeros automáticos disponibles en todo el país: 505
¿Qué opinamos sobre el banco más grande de nuestro país?
De acuerdo a nuestra experiencia, hemos visto que este banco ofrece buenos servicios y tiene comisiones por transacciones un poco más baratas que otros bancos. También brinda más seguridad al retirar dinero dentro de una agencia, ya que requiere que brindes al mismo tiempo múltiples medidas de seguridad, como la lectura de huellas dactilares junto con tu identificación personal y tu tarjeta de débito.
Además, las agencias de este banco están vacías la mayor parte del tiempo, lo que nos permite obtener servicios más rápidos. Pero más allá de estas ventajas, no hemos encontrado que este banco sea mucho mejor que otros disponibles en el país. Ofrece las mismas tasas de interés para diferentes tipos de préstamos y cuentas de ahorro y la cantidad de cajeros automáticos disponibles no es mucho mayor a la de otros bancos. Además, su aplicación para teléfonos inteligentes no es la mejor que existe.
Los 5 bancos más grandes de Bolivia
Según el mismo ranking de «América Economía», los 5 bancos más grandes de Bolivia al 2020 son los siguientes:
- Banco Mercantil Santa Cruz (posición 96).
- Union Bank (posición 117).
- Banco BNB (posición 121).
- Banco Bisa (posición 142).
- Banco de Crédito (posición 150).
Posición ( más grande) | Nombre del banco | Activos (en millones) | Pasivos (en millones) | Patrimonio (en millones) | Ingresos anuales (en millones) | Cartera de créditos (en millones) | Tamaño de depósitos de ahorro (en millones) |
1 | Banco Mercantil Santa Cruz | $5.219 | $4.929,4 | $289,6 | $27,9 | $3.483,3 | $3.820,9 |
2 | Banco Unión | $4.181,5 | $3.869,1 | $312,4 | $35,8 | $2.587,4 | $2.762,8 |
3 | Banco BNB | $3.846,5 | $3.589,6 | $256,4 | $33,5 | $2.653,6 | $2.786,3 |
4 | Banco Bisa | $3.296,5 | $3,067 | $229,5 | $31,1 | $2.173,7 | $2.487,2 |
5 | Banco de Crédito BCP | $2.959,4 | $2.751,7 | $207,7 | $29,7 | $2.134,9 | $2.277,7 |
1) Banco Mercantil Santa Cruz
Como dijimos en la sección anterior, el Banco Mercantil Santa Cruz es el banco más grande de Bolivia, y así ha sido desde que el ranking América Economía comenzó a medir el tamaño de los bancos en 2013.

La Mercantil Santa Cruz tiene las siguientes métricas clave de medición de tamaño financiero:
Activos: $ 5.219 mill.
Pasivo: $4.929,4 mill.
Patrimonio: $289,6 mill.
Ingreso anual: $27,9 mill.
Cartera de créditos: $3.483,3 mill.
Tamaño de los depósitos de ahorro: $3.820,9 mill.
Agencias disponibles en el país: >180
Cajeros automáticos disponibles en todo el país: 505
2) Banco Unión
El Banco Unión es un banco público que pertenece al gobierno boliviano. Atiende de forma extensa tanto a clientes privados como públicos, y también participa en gran medida en créditos sociales y proyectos estatales que normalmente ejecutan los entes públicos y el gobierno.

El Banco Unión tiene las siguientes métricas clave de medición del tamaño financiero:
Activos: $4.181,5 mill.
Pasivo: $3.869,1 mill.
Patrimonio: $312,4 mill.
Ingreso anual: $35,8 mill.
Cartera de créditos: $2.587,4 mill.
Tamaño de los depósitos de ahorro: $2.762,8 mill.
Agencias disponibles en el país: 219
Cajeros automáticos disponibles en todo el país: 412
3) Banco BNB
El Banco BNB (Banco Nacional de Bolivia BNB) está clasificado como el mejor banco de Bolivia, según el sistema de calificación bancaria CAMELS aplicado en Bolivia (ver el informe completo aquí: enlace).

El Banco BNB tiene las siguientes métricas clave de medición del tamaño financiero:
Activos: $ 3.846,5 mill.
Pasivo: $3.589,6 mill.
Patrimonio: $256,4 mill.
Ingreso anual: $33,5 mill.
Cartera de créditos: $2.653,6 mill.
Tamaño de los depósitos de ahorro: $2.786,3 mill.
Agencias disponibles en el país: 81
Cajeros automáticos disponibles en todo el país: 379
4) Banco Bisa
El Banco Bisa tiene casi 60 años de historia en Bolivia. Primero fue un banco industrial que atendía principalmente a empresas mineras agrícolas, pero luego se convirtió en un banco comercial que podía atender a diferentes tipos de empresas y también a clientes personales.

El Banco Bisa cuenta con las siguientes métricas clave de medición del tamaño financiero:
Activos: $3.296,5 mill.
Pasivo: $3.067 mill.
Patrimonio: $229,5 mill.
Ingreso anual: $31,1 mill.
Cartera de créditos: $2.173,7 mill.
Tamaño de los depósitos de ahorro: $2.487,2 mill.
Agencias disponibles en el país: 82
Cajeros automáticos disponibles en todo el país: 339
5) Banco de Crédito
El Crédito (BCP) es una filial del Banco de Crédito del Perú, que nació de la adquisición de otro banco boliviano antes existente llamado Banco Popular. A partir de ese momento, el Banco de Crédito de Bolivia, pasó a convertirse en uno de los más grandes que operan en el país.

El Banco de Crédito cuenta con las siguientes métricas clave de medición del tamaño financiero:
Activos: $2.959,4 mill.
Pasivo: $2.751,7 mill.
Patrimonio: $207,7 mill.
Ingreso anual: $29,7 mill.
Cartera de créditos: $2.134,9 mill.
Tamaño de los depósitos de ahorro: $2.277,7 mill.
Agencias disponibles en el país: >80
Cajeros automáticos disponibles en todo el país: ~300
Principales bancos más grandes de Bolivia por tipo de banco
En Bolivia existen 4 tipos de bancos disponibles para el público en general:
- Los bancos múltiples.
- Los bancos para pequeñas empresas (PYMEs).
- Las entidades financieras de vivienda (EFVs)
- Las instituciones de apoyo a proyectos sociales (IFDs).
El banco múltiple más grande
En esta categoría se encuentran los principales Bancos de Bolivia. Estos son «múltiples» o multipropósito ya que brindan una amplia gama de servicios a diferentes clientes, como cuentas corrientes y de ahorro, depósitos a plazo fijo, préstamos para consumo, vivienda y negocios, tarjetas de crédito, seguros, transferencias de dinero, sistemas de pago de servicios públicos, pagos de empleadores, etcétera.
En Bolivia existen sólo 12 grandes bancos múltiples, de los cuales, como dijimos, el mayor es:
- El Banco Mercantil Santa Cruz (con activos por $5.219 millones).
El banco más grande para la pequeña empresa (PYME)
En esta categoría se encuentran los bancos enfocados en apoyar la fundación y crecimiento de pequeñas empresas que cuentan con capitales desde $10.000 hasta $1 millón. Estos bancos están realmente enfocados en las pequeñas empresas, de las cuales hay muchas que se están fundando constantemente en Bolivia. Otra forma de ver a estos Bancos es como promotores del emprendimiento boliviano.
En Bolivia hay cientos de bancos de este tipo, algunos son muy pequeños, pero el más grande es:
- El BancoSol (con activos de $2.043,7 millones).
El banco más grande para la financiación de vivienda
Además también existen entidades concentradas en la financiación de vivienda en el país para que las personas obtengan créditos para comprar sus casas o hipotecar sus bienes inmuebles. Generalmente estas instituciones ofrecen tasas de interés más bajas para viviendas y además ayudan en los trámites y proceso de compraventa del inmueble, en algunos casos realizando estas tareas en representación del cliente.
En Bolivia hay unas decenas de estas instituciones pero el más grande es:
- La EFV La Primera (con activos de $334,3 millones).
También existen pequeñas instituciones financieras que se enfocan en financiar y hacer crecer proyectos sociales, organizaciones sin fines de lucro, además de ayudar a grupos vulnerables de la población. Estas instituciones no pueden llamarse «bancos», pero ofrecen algunos servicios de los bancos normales, como dar préstamos a dichas organizaciones y también otorgar préstamos a particulares en problemas financieros.
Hay cientos de estas instituciones, muchas de ellas en áreas rurales de Bolivia, pero la más grande es:
- Diaconia IFD (con activos de $55,4 millones).
Conclusiones:
En esta nota sobre los bancos más grandes de Bolivia, has visto que la entidad más grande en 2020, según la prestigiosa revista de clasificación sudamericana «América Economía», era el Banco Mercantil Santa Cruz, que tenía activos totales de alrededor de $5,2 mil millones. Este banco también cuenta con alrededor de 180 agencias y 505 cajeros automáticos en todo el país.
Has conocido también que este banco está calificado como el 2do mejor del país, según el sistema de clasificación CAMEL. Además, supiste que otros bancos tienen un tamaño muy similar, como Banco Unión, que es el 2° más grande; el Banco BNB, siendo el 3° más grande; el Banco Bisa, siendo el 4° y el Banco de Crédito, siendo el 5° más grande.
Finalmente, viste que el banco múltiple más grande de Bolivia es, nuevamente, el Banco Mercantil Santa Cruz, el banco para pequeñas empresas (PYMES) más grande es el BancoSol, la entidad financiera de vivienda más grande es La Primera EFV y la institución más grande para proyectos sociales es Diaconía IFD.
Esperamos que esta información te haya servido, y si quieres saber más sobre los 12 bancos principales disponibles en Bolivia, también desde una perspectiva de la calidad de los servicios que ofrecen y todos sus detalles, visita nuestra guía dedicada: Los Bancos en Bolivia, guía y lista completa.
CasasenBolivia.com, información sobre viajar, conocer y vivir en Bolivia.