Tiempo de lectura: 9 minutos

Actualizado en febrero 14, 2025

Saber cuánto debes por concepto de impuestos anuales para tu inmueble en Bolivia se ha vuelto casa vez más fácil, pero existen algunos detalles que debes conocer. A continuación, te brindamos toda la información relevante sobre el tema y los pasos que debes seguir para saber tu saldo de impuestos inmobiliarios.

Las 3 formas de realizar la consulta:

Existen 3 formas principales de averiguar cuánto se debe pagar por impuestos anuales de un inmueble en Bolivia: 

1) Mediante una consulta en cualquier banco

Así cómo se puede realizar el pago del impuesto en cualquier banco de Bolivia, también se puede realizar la consulta del monto que se debe pagar en estas instituciones. Cualquier agencia de todos los bancos de Bolivia son capaces atender esta consulta.

Los bancos permiten tanto: a) consultar el saldo de este impuesto, así como b) pagarlo, presentando solo el carnet de identidad del dueño, sin necesidad de presentar la última boleta de pago de este impuesto.

Si no sé es el dueño, presentando la última boleta de pago también se puede pagarlo.

Ejemplo de una boleta o comprobante de pago de impuestos de una casa en Bolivia
Ejemplo de boleta de pago de impuestos de una casa en Bolivia

2) Mediante la página web del RUAT

Esta es una forma más cómoda de realizar la consulta, simplemente ve al enlace que está al final de este inciso y especifica los datos, incluyendo el número de tu inmueble en impuestos nacionales, el cual puedes encontrarlo en tus últimas boletas de pago de este impuesto. Usa la boleta del inmueble sobre el cual quieres saber, no de otro inmueble.

Consulta tu deuda en la página web del RUAT, el siguiente enlace:

Pasos: Consultar deuda de impuestos de inmueble en Bolivia, web RUAT.

Para realizar la consulta, toma en cuenta que: a) en el campo “Gobierno Municipal *” debes introducir el área dónde está tu inmueble, no el área donde pagaste el impuesto.

2) Mediante la aplicación de celular del RUAT

Esta es otra forma conveniente de realizar la consulta sobre tu deuda. Lo que debes hacer es simplemente instalar la aplicación del RUAT y tener el número de tu inmueble en impuestos nacionales, y con éste, realizar la consulta. Para obtener el número de tu inmueble, consulta tus últimas boletas del pago que realizaste para pagar este impuesto (llamado también impuesto IPBI).

Descarga la aplicación del RUAT, mediante el siguiente enlace:

Pasos: Consultar deuda de impuestos de inmueble en Bolivia, aplicación RUAT.

Como en la anterior opción, para realizar la consulta toma en cuenta que: a) en el campo “Gobierno Municipal *” debés introducir el área dónde está tu inmueble, no el área donde pagaste el impuesto.

De las 3 formas citadas para realizar la consulta, la más sencilla es simplemente ir al banco con la última boleta de pago, o con incluso solo con el carnet de identidad si se es el dueño del inmueble. Otra forma sencilla es realizar la consulta de forma virtual en el RUAT si se sabe el número del inmueble.

Beneficios de pagar rápidamente el impuesto a los inmuebles en Bolivia

Cada municipio tiene distintas fechas para el pago de impuestos y también ofrece diferentes descuentos a los que realicen el pago lo más antes posible. Pero, en general, existe un descuento del 15% para las personas que pagan durante los primeros meses del año tributario y va rebajando de forma escalonada, al 10% y finalmente al 5%.

La mayoría de las alcaldías municipales del país exigen que se paguen los impuestos a los inmuebles en el primer semestre del año en curso. Después de este plazo, los propietarios entran en mora y generalmente pagan con intereses, y si la demora es demasiada, con multas. 

Averiguando los descuentos existentes para el pago de impuestos inmobiliarios

Puedes consultar qué porcentajes de descuentos existen, por pagar el impuesto inmobiliario de forma temprana, para cada municipio en el país, mediante el siguiente enlace:

https://www.ruat.gob.bo/vencimientos/InicioVencimientos.jsf

También puedes realizar esta misma consulta, de los descuentos para el pago de impuestos inmobiliarios que existen en un momento dado, para cualquier municipio de Bolivia, en la aplicación RUAT, como muestra la siguiente imagen:

Averiguando los descuentos para el pago de impuestos inmobiliarios en aplicacion RUAT Bolivia
Averiguando los descuentos para el pago de impuestos inmobiliarios en aplicacion RUAT Bolivia

Para esto, simplemente instala la aplicación del RUAT en tu celular, y una vez en la aplicación, busca la pestaña que dice “vencimientos”. Ahí encontrarás toda la información sobre los descuentos existentes para los diferentes municipios del país.

¿Qué sucede si tengo impuestos de mi casa vencidos y acumulados?

Cada gobierno municipal tiene reglamentos diferentes en cuanto a las multas y penalizaciones que se ponen en marcha, cuando los propietarios no pagan los impuestos de sus inmuebles.

Pero, en general, se puede decir que no pagar o entrar en mora con los impuestos inmobiliarios, es ser penalizado con las siguientes multas:

  1. Una multa fija que se aplica inmediatamente después de que se vence la fecha de pago del impuesto. Esta multa es de unos cuantos cientos de bolivianos. Por ejemplo, en La Paz es de 250 bolivianos.
  2. Una multa variable que se acumula de manera mensual, y que generalmente va del 2% al 5% del monto total del impuesto que no se ha pagado. La variación de este porcentaje depende del reglamento de cada gobierno municipal.

Esta multa fija más las multas variables pueden acumulándose durante muchos años, incluso décadas, algo por lo cual no entrarás a la cárcel y usualmente no se te quitará el inmueble. Existen excepciones a esto, ya que inmuebles que no han pagado impuestos durante más de 10 o 15 años, pueden ser intervenidos por las autoridades, para realizarse la expropiación, quedarse con ellos y acciones similares.

Eso sí, si quieres realizar cualquier tipo de cambio en tu bien inmueble, cómo colocar un negocio, realizar una nueva construcción, venderlo, o actividades similares, no podrás, ya que, para todas esas actividades, tener los impuestos al día es un requisito obligatorio.

Los perdonazos tributarios

De vez en cuando, los los gobiernos autónomos municipales ofrecen perdonazos tributarios, con los cuales, en general,  perdonan del 50% al 100% todos los intereses de los impuestos inmobiliarios, acumulados y vencidos. A veces también ofrecen descuentos para el pago del impuesto vencido, los cuales varían del 5% al 20%. 

Aunque éstos perdonazos tributarios no son muy comunes, puedes llamar a los números de atención de la alcaldía de tu municipio, para averiguar si existe o existirá algún perdonazo tributario pronto.

Las 3 formas de pagar los impuestos:

Pagar los impuestos de tu casa es tan sencillo como saber cuál es la deuda por impuestos, tanto de forma presencial como virtual. A continuación te mostramos estas formas.

Existen 3 formas principales de realizar el pago del impuesto de una casa en Bolivia:

1) De forma presencial en cualquier banco

El pago del impuesto a la propiedad de inmuebles se puede realizar de forma presencial tradicional, en cualquier banco autorizado. Puedes encontrar los puntos de pago de todas agencias autorizadas, en todas las áreas de Bolivia, en el siguiente enlace:

Para realizar el pago presencialmente, presenta la última boleta de pago de este impuesto (ya seas el dueño o no). Si no cuentas con esta boleta, ve simplemente con tu carnet de identidad (siendo el dueño), los bancos igual te dejaran pagar este impuesto.

2) Con Yape, Yolo y aplicaciones similares

Los monederos virtuales te permiten pagar los impuestos de tu inmueble, así como agua, luz, entre otros de forma rápida y sencilla. En el menú Servicios elije Inmuebles, busca la pestaña Ruat Inmuebles, completa los datos como número de inmueble y carnet de identidad, y realiza el pago.

Puedes descargar yape en el siguiente enlace:

Estas aplicaciones se sincronizan con el RUAT, tanto para mostrarte cuánto debes así como para realizar el pago de tu impuesto inmobiliario.

3) Con las apps de celular de los bancos

Como ya vimos, aparte de consultar cuánto debes, también puedes pagar tu impuesto inmobiliario con las aplicaciones de los bancos.

En cada aplicación de celular de los bancos verás la opción de realizar el pago de servicios, haz clic en esta sección y sigue las instrucciones que te dé la aplicación del banco.

Respecto al comprobante de pago del impuesto, el banco guardará éste para que lo recojas después es una de sus agencias, o posiblemente te lo mandara a tu correo electrónico, algunos bancos te dan la opción de mandártelo a tu casa por un costo extra.

4) Mediante las páginas web de los bancos

Las plataformas web está bien permiten pagar este impuesto de forma virtual (aunque no funcionen tan rápido como las aplicaciones). Simplemente ingresa a la plataforma de tu banco, y realiza el pago. En el menú de la plataforma virtual verás la opción de pagar este impuesto.

Si no tienes acceso a la plataforma virtual de tu banco, llama a los números de atención que éste tiene. Los encargados te atenderán y habilitarán la plataforma virtual de forma telefónica para tu cuenta bancaria.

La posibilidad de pagar los impuestos inmobiliarios esta deshabilitada en algunas ciudades pequeñas de Bolivia. Si no ves la opción en la plataforma de tu cuenta bancaria, llama al banco para ver si ofrecen este servicio, y si no es así, pregunta cómo podrias realizar el pago de forma virtual.

Si quieres saber cómo pagar los servicios básicos de tu inmueble, tanto de forma virtual como presencial, por ejemplo, agua, luz, teléfno, gas, e incluso servicios como las AFPs o cuotas de colegios y universidades, visita nuestra guía dedicada en el enlace.

¿Cómo saber cuánto dado por impuestos de mi casa en bolivia?

Conclusiones:

Saber cuánto debes por concepto de impuestos de tu inmueble es bastante sencillo. Puedes ir al banco con tu última boleta de pago si eres o no el dueño, o con tu carnet si eres el dueño, usar la aplicación móvil como la página web del RUAT o de los bancos. Además, existen descuentos para las personas que pagan rápido sus impuestos, así como multas para las que no pagan.

Por último, si quieres realizar el pago de tus impuestos, puedes hacerlo de manera presencial en cualquier agencia, o virtual con las webs y apps los bancos, o con Yape, en cualquier lugar del país.

Esperamos que esta información te haya servido, y si quieres saber cómo se calcula el impuesto al los inmuebles que pagas todos los años, visita el siguiente enlace: Cómo calcular los impuestos a mi inmueble? Guía completa.

CasasenBolivia.com información sobre inmuebles y casas en Bolivia.