Existe una gran variedad de créditos para construcción de vivienda en Bolivia, de los cuales se puede elegir entre créditos regulados y créditos no regulados, con tasas de interés fijas y variables respectivamente.
Existen 2 tipos de créditos para construcción en Bolivia: A) Los créditos sociales, con tasas fijas del 3% al 6.5%, financiamientos del 100% y hasta 30 años plazo. B) Los créditos no sociales, con tasas variables del 8% al 13%, financiamientos del 80% y hasta 30 años plazo.
A continuación, hablaremos de todos los detalles de cada uno de estos créditos, incluyendo los requisitos, montos límites, y además, ventajas y desventajas de cada uno de los créditos para construcción comparados unos con otros.
Se podría clasificar los créditos para construcción existentes en Bolivia en dos tipos:
- Los que están regulados por el gobierno, han sido generalmente creados mediante decretos y que tienen una orientación social
- Los créditos no regulados, o los que ofrecen generalmente los bancos como parte de sus ofertas financieras y que cuentan con tasas variables y están sujetos a las leyes del mercado
Los créditos que están regulados por el gobierno son tres; el crédito de vivienda social creado por el gobierno de Evo Morales; la modificación que se hizo de este crédito, destinada a la construcción, en el gobierno de Jeanine Añez; y el Crédito 1, 2, 3 creado también durante el gobierno de Jeanine Añez.
El primero de estos créditos salió a finales del 2013 en el gobierno de Evo Morales y estaba destinado no solamente a la construcción sobre terrenos, sino también a la ampliación, refacción y remodelación de viviendas ya existentes.
Ya a mediados del 2020, y también a causa de la pandemia, salió otro crédito que era más específico para la construcción y que era una variante del crédito de vivienda social del anterior gobierno. Este crédito se enfocaba y estaba destinado a personas que ya contaban con un terreno, o una vivienda propia, y querían realizar construcciones nuevas o adicionales, además de refacciones, ampliaciones, remodelaciones y similares.
Por último, un mes después de que saliera en la anterior crédito, apareció finalmente el crédito 1, 2, 3 el cual era un crédito general, pero también contemplaba operaciones inmobiliarias, como construcción sobre terrenos o ampliación de viviendas.
El crédito de vivienda social del anterior gobierno (administrado por AEvivienda) es un crédito que cuenta con las mayores ventajas en cuanto a límites y plazos de pago de los tres créditos de vivienda social, también es un crédito que ha estado en vigencia por ya casi 8 años y en todo este tiempo que no ha recibido casi ningún cambio. El gobierno actual, aunque de transición, ha decidido que no iba a cambiar sustancialmente la normativa de ese crédito.
En cuanto a los requisitos o condiciones necesarias que deben cumplir los beneficiarios que quieran exceder este crédito para construcción están los siguientes.
Requisitos
Requisitos | Crédito vivienda social para construcción |
---|---|
demostrar ingresos | necesario |
contar con vivienda o terreno* | no necesario |
sacar varias veces el crédito | no, sólo una vez |
¿vender la construcción hecha? | no, durante los próximos 10 años |
ingresos familiares | si, es posible |
pago actual de alquileres | si, mejora la cuota |
comprar terreno + construir | si es posible |
*Se puede también comprar el terreno y construir sobre este con un solo crédito
No se puede vender la construcción realizada
Una vez que se construye mediante este crédito de vivienda social, la construcción realizada no se puede destinar a la venta, anticrético o alquiler. El beneficiario que haya construido mediante el crédito de vivienda social tiene que habitar, o destinar a funciones de vivienda de su familia, esta construcción durante los próximos 10 años, y esto es algo que está enmarcado en la norma.
Es posible comprar el terreno y construir con el mismo crédito
Es posible realizar esta operación inmobiliaria comprar el terreno y a la vez construir. Si se realiza esta operación inmobiliaria, se puede acceder a un plazo de pago de 20 años o más, en cambio si solamente se destina el crédito para la construcción sobre un terreno que ya está a nombre del beneficiario, el plazo de pago no puede ser mayor a 5 años.
A continuación, te mostramos todas las características inherentes de este crédito, o que no están relacionadas con las condiciones de los beneficiarios, como tasas de interés, límites, formas de garantía, entre otros aspectos.
Características
Características | Crédito vivienda social para construcción |
---|---|
Forma de otorgamiento | bancos principales de Bolivia |
Requisitos de Ingresos* | mínimo 3500 bolivianos, máximo sin límite |
Entidad controladora | AEvivienda |
Medición del préstamo | en UFVs |
Tasas de interés | del 5.5% al 6.5% |
Años plazo** | máximo 5 años ó 60 meses |
Montos límite | 460,000 UFVs |
% de financiamiento | 100%, compra + construcción hasta el 100% |
Necesidad de hipoteca | opcional: créditos con hipoteca y sin hipoteca |
Tiempo de tramitación | 2 a 4 meses |
Formas de garantía | hipocario y no hipotecario |
*Este es un promedio ya que diferentes bancos piden ingresos mínimos diferentes
**Si la operación será compra de terreno más construcción el plazo puede ser de hasta 20 años
Tasas de interés
Las tasas de interés para construcción pueden variar desde el 5.5% al 6.5% de la siguiente manera:
- 5.5% de interés como máximo, para créditos destinados a construcción de hasta 255,000 UFVs
- 6% de interés como máximo para créditos destinos a construcción que estén entre 255,001 UFVs y 400,000 UFVs
- 6% de interés como máximo para créditos destinados a construcción que estén entre 400,001 UFVs y 460,000 UFVs
Esta variación o niveles de tasas de interés es el mismo que para otras operaciones, como compra de casas, departamentos, etcétera, que contempla este crédito.
Años plazo
Todos los bancos en realidad están obligados por la norma de este crédito a dar como máximo un plazo de pago de 5 años, o 60 meses para construcción, ampliación, o remodelación de viviendas. Si la operación es en cambio construcción de vivienda mas compra de terreno, el plazo puede ser de 20 años, pero algunos bancos se han animado a dar 25 o incluso 30 años plazo.
Necesidad de hipoteca
Casi todos los bancos ofrecen créditos sociales para construcción, remodelación, ampliación y refacción de viviendas, pero sólo algunos ofrecen la opción de no hipoteca, o de tener otras formas de garantía, como personal o incluso a sola firma.
En cambio, si es para compra de terreno más construcción, generalmente el banco pedirá la hipoteca del mismo inmueble.
Si quieres saber más sobre el primer crédito de vivienda social, que está en vigencia ya casi 8 años, te invitamos a ver el enlace, donde tenemos una guía completa con todos los pasos, requisitos y detalles para obtener este crédito.
El Crédito Fogaviss es una extensión del crédito de vivienda social del anterior gobierno y se enfoca específicamente en un segmento de clientes que no estaba haciendo bien atendido por el anterior crédito, Otra razón por la que apareció es a causa de la pandemia, como una medida para reactivar la economía. Este crédito se enfoca solamente en las personas que ya cuentan con una vivienda propia, o también con un terreno sin construcciones, y que además cuentan con bajos ingresos, como máximo 3 sueldos mínimos.
Por lo demás este crédito tiene casi las mismas características que el crédito de vivienda social original, lo que también se debe destacar es el hecho de que su tasa de interés no puede superar el 5.5%.
A continuación, te presentamos los principales requisitos este crédito que deben cumplir los posibles beneficiarios.
Requisitos
Requisitos | Crédito de vivienda para construcción de Jeanine Añez |
---|---|
demostrar ingresos | sí, 3 salarios mínimos como máximo |
contar con vivienda o terreno | necesario |
sacar varias veces el crédito | no, sólo una vez |
¿vender la construcción hecha? | ? |
ingresos familiares | si, es posible |
pago actual de alquileres | ? |
comprar terreno + construir | no, se debe tener terreno |
Tres salarios mínimos como máximo
El crédito vivienda social original del anterior gobierno tiene un problema con los ingresos, y es que la mayoría de los bancos pide de 3,000 a 4,000 bolivianos como ingreso mínimo para acceder a cualquier tipo de este crédito incluyendo crédito para construcciones.
Entonces, con esta nueva modificación, o sub variante del primer crédito de vivienda social, se incluye a las personas que ganan muy poco, incluso menos de un sueldo mínimo, a la vez que se excluye a las personas que tienen ingresos no tan bajos, es por eso que este crédito tiene esa reglamentación 3 sueldos mínimos como máximo.
Contar con una vivienda o terreno
Este crédito no puede ser destinado a otro tipo de operaciones más allá de la construcción sobre un terreno, o la ampliación, refacción o remodelación de una vivienda que ya esté a nombre del beneficiario, entonces es imprescindible contar con una vivienda o terreno propios para acceder a este crédito.
Habiendo visto a los requisitos esenciales para este crédito, te presentamos a continuación todas las características que tiene de forma inherente.
Características
Características | Crédito de vivienda para construcción de Jeanine Añez |
---|---|
Forma de otorgamiento | Bancos PYME |
Requisitos de Ingresos | máximo 3 salarios mínimos (~ bs 6200) |
Entidad controladora | Fogaviss |
Medición del préstamo | en bolivianos |
Tasas de interés | 5.5% como máximo |
Años plazo | de 20 a 30 años plazo |
Montos límite | bs 70,000 particulares, bs 150,000 empresas |
% de financiamiento | 100%, compra + construcción no aplica |
Necesidad de hipoteca | sólo sin hipoteca |
Tiempo de tramitación | ? |
Formas de garantía | no hipotecario |
La entidad controladora en Fogaviss
El gobierno ha creado una nueva entidad controladora para este crédito que a la vez será un fideicomiso, esta entidad denominada Fogaviss recibirá 500 millones de bolivianos de la entidad AEvivienda, la cual administra actualmente el el crédito de vivienda social del anterior gobierno.
Hay que tener en cuenta que estos dos créditos no se sustituyen y que uno complementa al otro. Lo que hace este último crédito, del nuevo gobierno, es llenar un vacío que el anterior crédito tenía para los beneficiarios de recursos más bajos.
3) El crédito 1, 2, 3
El Crédito 123 es una medida para lograr reactivar la economía, como parte de un programa de reactivación general, en respuesta a los efectos negativos que está dejando en la economía la pandemia
Aunque este crédito es de uso general, y está enfocado a transacciones en cualquier tipo de industria, también se puede aplicar a transacciones inmobiliarias, incluyendo actividades de construcción, ampliación, remodelación y similares. El requisito clave de este crédito es que, o el contratante, o él que brinda el servicio, tiene que estar registrado en Pro Bolivia, con esto se busca que el Crédito 1, 2, 3 circule solamente entre productores bolivianos y así lograr dar impulso a la economía.
A continuación, te presentamos los principales requisitos que tiene que cumplir el beneficiario para poder acceder a este crédito.
Requisitos
Requisitos | Crédito 1, 2, 3 |
---|---|
demostrar ingresos | necesario |
contar con vivienda o terreno* | necesario |
sacar varias veces el crédito | no, sólo una vez |
¿vender la construcción hecha? | si, es posible |
ingresos familiares | ? |
pago actual de alquileres | no relevante |
comprar terreno + construir* | posiblemente |
Estar escrito en Pro Bolivia | imprescindible |
*Existen dudas sobre si es posible aplicar este crédito a la compra de un inmueble
Contar con vivienda o terreno
Cómo se puede ver hay dudas respecto a si es posible adquirir un inmueble, o comprar en un terreno, con este crédito, ya que por ejemplo, para empresas tiene un límite bastante razonable de 350,000 bolivianos, con el cual se podría adquirir un inmueble.
Desde el punto de vista de la norma la compra de un terreno o inmueble sería aplicable si el que compra esta propiedad está inscrito en Pro Bolivia y lo usará para efectos de producción de bienes y servicios.
Teóricamente también aplicaría sí una constructora, inversora o desarrolladora inmobiliaria, inscrita en Pro Bolivia, estaría ofreciendo proyectos inmobiliarios, lotes o terrenos y ofreciera ser pagada mediante este crédito.
Pero de todas formas estas dos últimas opciones no están aseguradas y distintas autoridades no dan una respuesta certera a este aspecto.
A continuación, te presentamos las características inherentes más importantes del Crédito 1, 2, 3.
Características
Características | Crédito 1, 2, 3 |
---|---|
Forma de otorgamiento | Banco Unión (posible ampliación) |
Requisitos de Ingresos | demostrar ingresos |
Entidad controladora | Banco Unión |
Medición del préstamo | en bolivianos |
Tasas de interés | fija del 3% |
Años plazo | 2 años como máximo |
Montos límite* | bs 35,000 particulares, bs 350,000 empresas |
% de financiamiento | 100%, compra + construcción (no aplica) |
Necesidad de hipoteca | opcional: créditos con hipoteca y sin hipoteca |
Tiempo de tramitación | 5 días |
Formas de garantía | todo tipo de garantías, incluso prendarias |
*Algunas autoridades dicen que el monto límite para particulares puede ser de hasta 68,000 bolivianos
La tasa de interés del 3%
Tal vez el aspecto más relevante de este crédito, el hecho de que ofrece la tasa de interés más baja en la historia financiera de Bolivia hasta ahora. Adquirir un crédito para construcción o ampliación al 3%, a 2 años plazo, significa que al final solamente se pagará en torno a un 6% de interés sobre todo el dinero prestado, interés que es bastante bajo y que prácticamente es como recibir efectivo antes de tiempo.
Nosotros recomendamos que se adquiera este crédito si es posible ya que es poco probable que se vuelva a ver una tasa tan baja, a pesar de que el corto plazo de pago sea un problema.
El tiempo de tramitación
El tiempo de tramitación es bastante rápido, de solamente 5 días, esto es a causa de la urgencia de reactivar la economía en estos momentos, aunque también puede beneficiar bastante tanto a particulares como a empresas en apuros financieros.
Las formas de garantía
Algo bastante destacable de este crédito es que ofrece casi todas las formas de garantía existentes, incluyendo garantías hipotecarias, no hipotecarias, personales, prendarias, o incluso a sola firma.
Los montos límites
El monto límite de préstamo para este crédito está claro para las empresas, es de 350,000 bolivianos, pero para particulares no está muy claro. La mayoría de las autoridades dice solamente 35,000 bolivianos, pero algunas autoridades han aseverado 64,000 bolivianos como máximo y otras 68,000 bolivianos. En los próximos días o semanas se aclarará este aspecto.
Ahora que te hemos presentado en detalle los tres créditos de vivienda social que pueden ser destinados a la construcción, unos específicamente destinados a actividades de construcción y otros más generales, te presentamos la siguiente tabla de comparación, donde puedes ver todos los detalles y requisitos al mismo tiempo.
Requisitos
Requisitos | Crédito vivienda social para construcción | Crédito vivienda para construcción de Jeanine Añez | Crédito 1, 2, 3 |
---|---|---|---|
demostrar ingresos | necesario | sí, 3 salarios mínimos como máximo | necesario |
contar con vivienda o terreno | no necesario | necesario | necesario |
sacar varias veces el crédito | no, sólo una vez | no, sólo una vez | no, sólo una vez |
¿vender la construcción hecha? | no, durante los próximos 10 años | ? | si, es posible |
ingresos familiares | si, es posible | si, es posible | ? |
pago actual de alquileres | si, mejora la cuota | ? | no relevante |
comprar terreno + construir | si es posible | no, se debe tener terreno | posiblemente |
Cómo puedes ver, cada uno de estos créditos tiene un requisito clave que es diferente en cada crédito. Por ejemplo; en el primer crédito de vivienda social el requisito clave es no contar con una vivienda o terreno propio; en el segundo crédito de vivienda social el requisito clave es más bien tener una vivienda o un terreno sin construcción, porque este crédito está enfocado en la construcción y ampliación de viviendas; en el Crédito 123 el requisito clave es que uno de los dos participantes en la transacción esté escrito en Pro Bolivia.
Por lo demás, estos créditos tienen requisitos y condiciones bastante similares. A continuación, te presentamos las características inherentes comparadas de cada crédito.
Características
Características | Crédito vivienda social para construcción | Crédito para construcción de Jeanine Añez | Crédito 1, 2, 3 |
---|---|---|---|
Forma de otorgamiento | bancos principales de Bolivia | Bancos PYME | Banco Unión (posible ampliación) |
Requisitos de Ingresos | mínimo 3500 bolivianos, máximo sin límite | máximo 3 salarios mínimos (~ bs 6200) | demostrar ingresos |
Entidad controladora | AEvivienda | Fogaviss | Banco Unión |
Medición del préstamo | en UFVs | en bolivianos | en bolivianos |
Tasas de interés | del 5.5% al 6.5% | 5.5% como máximo | fija del 3% |
Años plazo | máximo 5 años ó 60 meses | de 20 a 30 años plazo | 2 años como máximo |
Montos límite | 460,000 UFVs | bs 70,000 particulares, bs 150,000 empresas | bs 35,000 particulares, bs 350,000 empresas |
% de financiamiento | 100%, compra + construcción hasta el 100% | 100%, compra + construcción no aplica | 100%, compra + construcción (no hay dato) |
Necesidad de hipoteca | opcional: créditos con hipoteca y sin hipoteca | sólo sin hipoteca | opcional: créditos con hipoteca y sin hipoteca |
Tiempo de tramitación | 2 a 4 meses | ? | 5 días |
Formas de garantía | hipocario y no hipotecario | no hipotecario | todo tipo de garantías, incluso prendarias |
Cómo puedes ver en la tabla de arriba, lo que principalmente diferencia a estos créditos en cuanto a características son las tasas de interés que cobran, hay un crédito que cobra incluso el 3% de la tasa de interés.
También son de importancia los diferentes límites que ofrece cada crédito, que van desde los 35,000 bolivianos hasta los 1,080,000 bolivianos, dependiendo del tipo del crédito que se elija. Además, los años plazo también destacan bastante, variando desde los 2 años plazo hasta los 30 años plazo, dependiendo del crédito.
Ahora hablemos de los créditos de vivienda para construcción no regulados y normales. Este tipo de créditos tiene generalmente una tasa de interés variable, que es bastante más alta que los créditos regulados y también tiene varios subtipos de créditos. Por ejemplo, algunos están dedicados específicamente empresas, pero la mayoría de estos créditos está dedicada a personas naturales que quieren ampliar o construir en sus viviendas o terrenos. A continuación, te brindamos más detalles.
Créditos construcción para empresas
Este tipo de créditos está destinado principalmente a las empresas, que quieren construir con fines de producción, ampliar sus instalaciones, o mejorar su capital de operaciones.
Estos créditos por lo general son a corto plazo y cuentan con intereses variables bastante altos, ya que las empresas, en gran parte pymes y empresas medianas, acceden a estos créditos.
Actualmente 2 bancos, el Banco Bisa y el Banco Fie, ofrecen créditos para construcción exclusivos para las empresas.
Créditos de construcción para personas naturales
Estos créditos de construcción no regulados están destinados a la construcción sobre terrenos en construcciones, o ampliación, refacción, remodelación, o similares de una vivienda.
Puedes ver a continuación los requisitos generales de estos créditos no regulados y con tasas de interés variables.
Requisitos
Requisitos | Créditos para construcción no sociales |
---|---|
demostrar ingresos | necesario |
contar con vivienda o terreno | no necesario |
sacar varias veces el crédito | si, es posible |
¿vender la construcción hecha? | si, es posible |
ingresos familiares | si es posible |
pago actual de alquileres | no relevante |
comprar terreno + construir | si, es posible |
Cómo puedes ver esos créditos casi eliminan todos los requisitos o condiciones que colocan en general los créditos regulados, o sacados con un objetivo social. Un crédito no regulado con tasas de interés variables no pone restricciones en cuanto a número de créditos puedes obtener, si ya tienes o no una vivienda en el momento en que pides el crédito, o qué hacer con la construcción después de terminarla.
Características
Características | Créditos para construcción no sociales |
---|---|
Forma de otorgamiento | todos los bancos principales |
Requisitos de Ingresos | demostrar ingresos |
Entidad controladora | Asfi |
Medición del préstamo | bolivianos y dólares |
Tasas de interés* | variables, del 8% al 25% |
Años plazo | hasta 30 años plazo |
Montos límite | sin límite |
% de financiamiento | 100%, compra + construcción hasta el 80% |
Necesidad de hipoteca | opcional: créditos con hipoteca y sin hipoteca |
Tiempo de tramitación | de 1 a 4 meses |
Formas de garantía | hipotecario, no hipotecario, entre otros |
*La tasa de interés variable estante en función de los años plazo y del tipo de hipoteca.
Tasas de interés
Cómo se puede apreciar, estos créditos tienen tasas de interés bastante altas. Generalmente los créditos hipotecarios son los que tienen tasas que rondan el 10%, pero los créditos no hipotecarios tienen tasas que rondan el 20%.
Las tasas de interés generalmente también son más altas si el que está accediendo al crédito es una empresa, ya que el banco considera que es para fines de producción, con lo cual eleva las tasas de interés.
Porcentaje de financiamiento
Generalmente los bancos ofrecen un 100% de financiamiento para construcciones sobre viviendas ya existentes y si tienen pocos años plazo, pero para la compra de terreno más construcción ofrecen solamente un financiamiento de hasta el 80%.
Años plazo
Los años plazo influyen mucho en el porcentaje del préstamo, mientras el crédito tenga más años plazo, menores son las tasas de interés, y por el contrario, cuando se piden créditos menores a 5 años plazo, generalmente los bancos piden garantías no hipotecarias, e incluso a sola firma, pero cobran como si fueran créditos de consumo, con tasas de interés que van del 15% al 25% anual. Ahora, si el crédito tiene 10 o 20 años plazo, las tasas rondan el 10% anual.
Una vez que te hemos mostrado todas las características de cada uno de los tipos de créditos para construcción que hay actualmente en el país, te mostramos un resumen y una comparación de todos los créditos.
Requisitos
A continuación, te presentamos una comparación de todos los requisitos que te presentamos para cada crédito, unidos en un solo cuadro, para que puedas ver mejor cuáles son sus diferencias y sim
Requisitos | Crédito vivienda social para construcción | Crédito vivienda para construcción de Jeanine Añez | Crédito vivienda para construcción de Jeanine Añez | Créditos para construcción no sociales |
---|---|---|---|---|
demostrar ingresos | necesario | sí, 3 salarios mínimos como máximo | necesario | necesario |
contar con vivienda o terreno* | no necesario | necesario | necesario | no necesario |
sacar varias veces el crédito | no, sólo una vez | no, sólo una vez | no, sólo una vez | si, es posible |
¿vender la construcción hecha? | no, durante los próximos 10 años | ? | si, es posible | si, es posible |
ingresos familiares | si, es posible | si, es posible | ? | si, es posible |
pago actual de alquileres | si, mejora la cuota | ? | no relevante | no relevante |
comprar terreno + construir | si es posible | no, se debe tener terreno | posiblemente | si, es posible |
¿Vender la construcción hecha?
Es aquí donde difieren más los requisitos de los créditos, principalmente los regulados de los no regulados. En primer lugar las construcciones hechas mediante créditos regulados se supone que están destinadas a provisionar de vivienda a los beneficiarios, y es por eso que, según la norma, no se pueden vender. Los créditos no regulados no tienen esta limitación y pueden ser usados por constructoras, inversoras, desarrolladoras inmobiliarias o por personas que quieran mejorar sus casas, para después realizar transacciones de compra, alquiler o anticrético con ellas. Una notable excepción a esto es el crédito 123.
Sacar varias veces el crédito
Aquí también existe una diferencia bastante importante entre los créditos regulados y no los no regulados, la cual es que en los primeros no se permite sacar más de una vez el crédito regulado, mientras que en los créditos no regulados, si se tiene capacidad de pago, se puede sacar un número ilimitado de estos.
Características
De igual manera, a continuación, te presentamos todas las características de cada crédito destinado a la construcción, unidas en un solo cuadro para que puedas ver mejor sus diferencias ventajas y desventajas.
Características | Crédito vivienda social para construcción | Crédito para construcción de Jeanine Añez | Crédito 1, 2, 3 | Créditos para construcción no sociales |
---|---|---|---|---|
Forma de otorgamiento | bancos principales de Bolivia | Bancos PYME | Banco Unión (posible ampliación) | todos los bancos principales |
Requisitos de Ingresos | mínimo 3500 bolivianos, máximo sin límite | máximo 3 salarios mínimos (~ bs 6200) | demostrar ingresos | demostrar ingresos |
Entidad controladora | AEvivienda | Fogaviss | Banco Unión | Asfi |
Medición del préstamo | en UFVs | en bolivianos | en bolivianos | bolivianos y dólares |
Tasas de interés | del 5.5% al 6.5% | 5.5% como máximo | fija del 3% | variables, del 8% al 25% |
Años plazo | máximo 5 años ó 60 meses | de 20 a 30 años plazo | 2 años como máximo | hasta 30 años plazo |
Montos límite | 460,000 UFVs | bs 70,000 particulares, bs 150,000 empresas | bs 35,000 particulares, bs 350,000 empresas | sin límite |
% de financiamiento | 100%, compra + construcción hasta el 100% | 100%, compra + construcción no aplica | 100%, compra + construcción (no hay dato) | 100%, compra + construcción hasta el 80% |
Necesidad de hipoteca | opcional: créditos con hipoteca y sin hipoteca | sólo sin hipoteca | opcional: créditos con hipoteca y sin hipoteca | opcional: créditos con hipoteca y sin hipoteca |
Tiempo de tramitación | 2 a 4 meses | ? | 5 días | de 1 a 4 meses |
Formas de garantía | hipocario y no hipotecario | no hipotecario | todo tipo de garantías, incluso prendarias | hipotecario, no hipotecario, entre otros |
La tasa de interés fija vs variable para créditos de construcción
Cómo se puede ver, la tasa variable de los créditos normales destinados a la construcción puede llegar a ser bastante bastante alta, promediando el 10% anual para créditos que tienen como garantía una hipoteca, y 20% anual para créditos con una garantía no hipotecaria.
Esto contrasta fuertemente con la tasa de interés fija que no pasa del 6.5% para créditos regulados, o incluso la tasa del crédito 1, 2, 3 que no pasa del 3%.
Los montos límite comparando todos los créditos de construcción
Cómo se puede ver en la tabla, existen existen créditos, como el crédito 123, que sólo ofrecen un límite de 35,000 bolivianos para particulares, pero 350,000 bolivianos para empresas, mientras que los créditos normales para vivienda no tienen límites en cuanto a el monto de préstamo.
Los tiempos de tramitación para cada crédito de construcción
Existe también una marcada diferencia entre los tiempos de tramitación para cada crédito de construcción. La mayoría tarda bastante, incluso hasta 6 meses en el peor de los casos, pero el Crédito 123 puede ser tramitado en solamente 5 días y los créditos normales, en promedio, en 1 a 2 meses.
Conclusiones:
Aquí te presentamos todos los detalles de cada uno de los tipos de créditos para construcción que existen actualmente en Bolivia. Pudimos ver que existen esencialmente dos tipos de créditos, los regulados y los no regulados.
Dentro de los créditos regulados, existen tres créditos que están dedicados a la vivienda social, y por tanto, también a la construcción. Te presentamos también tablas con toda la información requerida, tanto para entender estos créditos, como para comparar unos con otros, y además, te explicamos a detalle las diferencias más importantes.
Esperamos que esta información te haya servido, y si quieres saber más sobre los créditos de vivienda social, que también son destinados a la construcción, y todos sus detalles, visita los siguientes enlaces:
- Obtener el 1er crédito de vivienda social, guía completa
- El Crédito Fogaviss, guía completa
- El Crédito 123, guía completa
Gracias y esperamos que esta información te haya servido.
CasasenBolivia.com información sobre inmuebles y casas en Bolivia.
2 comentarios
Benigna Cabrera Coca
¿Será posible un crédito para la construcción de una vivienda sobre un terreno que es de INRA?.
admin
Hola:
Si es totalmente posible si los papeles de la propiedad agraria están saneados, y además, inscritos en Derechos Reales. Una propiedad agraria o rural inscrita en derechos reales puede venderse hipotecarse y también usarse para créditos de construcción.
Saludos!